- Cónclave
- (Del lat. conclave, habitación cerrada con llave.)► sustantivo masculino1 RELIGIÓN Reunión de cardenales para elegir papa y lugar donde se celebra ésta.TAMBIÉN cónclave2 Reunión de personas para tratar algún asunto.
* * *
cónclave o, menos frec., conclave (del lat. «conclāve», lo que se cierra con llave)1 m. Asamblea o *reunión en que los *cardenales eligen Papa.2 (hum.) *Conciliábulo: ‘En la portería hay un cónclave de cocineras’.* * *
cónclave. (Del lat. conclāve, lo que se cierra con llave). m. Junta de los cardenales de la Iglesia católica, reunida para elegir Papa. || 2. Lugar donde se reúnen los cardenales para elegir Papa. || 3. Junta o congreso de gentes que se reúnen para tratar algún asunto.* * *
El cónclave es la reunión que celebra el Colegio Cardenalicio de la Iglesia Católica Romana para elegir a un nuevo Obispo de Roma, cargo que lleva aparejados el de Papa (Sumo Pontífice y Pastor Supremo de la Iglesia Católica) y el de Jefe del Estado Vaticano. El término cónclave procede del latín “cum clave” ("bajo llave"), por las condiciones de reclusión y máximo aislamiento del mundo exterior en que debe desarrollarse la elección, con el fin de evitar intromisiones de cualquier tipo. Este draconiano sistema de encerrar a los electores del Papa, vigente al menos desde el II Concilio de Lyón (1274), fue mitigado por Juan Pablo II en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis (UDG), sobre la Vacante Apostólica y la elección del nuevo Pontífice (22 de febrero de 1996). Se establece en ella que los electores pueden residir, mientras dura el cónclave, en la recién construida Casa de Santa Marta, una residencia al efecto en el propio Vaticano, pero manteniendo la rigurosa prohibición de cualquier clase de contacto con el mundo exterior.* * *
altcónclave o conclave/alt► masculino CATOLICISMO Lugar en donde los cardenales se encierran para elegir Papa.► Junta para tratar algún asunto.* * *
En la Iglesia católica, la asamblea de cardenales reunida para elegir un nuevo papa, y el sistema de estricta reclusión al que se someten.Desde 1059 la elección se convirtió en responsabilidad de los cardenales. Luego de la muerte de Clemente IV (1268), pasaron dos años sin que los cardenales llegaran a un acuerdo, por lo que el magistrado local los encerró con llave en el palacio episcopal y los alimentó sólo con pan y agua hasta que eligieron a Gregorio X. En 1904, Pío X codificó el sistema de reunión en cónclave cerrado. Hoy, la elección requiere de una mayoría de dos tercios más uno. La votación secreta se realiza dos veces al día; las cédulas se queman después de cada votación. Hasta que se obtiene la mayoría necesaria, se incineran con paja húmeda para que salga humo negro; la salida de humo blanco del palacio Vaticano indica que se ha elegido un nuevo papa.
Enciclopedia Universal. 2012.